image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
¿Conoces 'Interstella5555', el anime musical de Daft Punk? ¿Conoces 'Interstella5555', el anime musical de Daft Punk?

Es Tendencia

¿Conoces 'Interstella5555', el anime musical de Daft Punk?

arrow_back Blog

¿Qué prefieres? ¿Escuchar un disco mítico de música electrónica o ver una película de anime japonés de temática espacial? ¿Y si no tuvieras que elegir?

Por Cervezas Alhambra

La música electrónica puede ser mucho más que beats, simples, sintetizadores y baile. Puede, incluso, convertirse en una espectacular aventura galáctica. Y tenemos la prueba. Estrenada en 2003, ‘Interstella 5555’ va más allá del anime, es la encarnación visual del álbum ‘Discovery’ (2001) de Daft Punk, el segundo disco de estudio de la banda. Una película apasionante y relativamente poco conocida que combina estética retro, narrativa futurista y, sobre todo, el inconfundible sello sonoro del dúo francés formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter en 1993.

Luces de colores simulando órbitas.

Nos encontramos ante un filme de culto que combina la música de Daft Punk con el arte inconfundible de Leiji Matsumoto para crear una experiencia cinematográfica inolvidable. Ideada por el dúo junto a los guionistas Cédric Hervet y Kazuhisa Takenouchi, la trama sigue a una banda de músicos alienígenas que son secuestrados por un malvado productor musical y trasladados a la Tierra para ser convertidos en estrellas del pop contra su voluntad. La película, que únicamente se pudo ver en pantalla grande dentro de la programación del Festival de Cannes 2003 y que el 12 de diciembre de 2024 volvió a proyectarse de manera extraordinaria durante una sola noche en cines de 40 países remasterizada y en calidad 4K, narra la lucha de los artistas por recuperar su libertad y regresar a su planeta natal.

La historia nos presenta la odisea de una banda de músicos de piel azul, The Crescendolls, que son secuestrados de su planeta natal por un malvado productor musical terrícola llamado Earl de Darkwood. Este los conduce a la Tierra, donde les lava el cerebro y los convierte en estrellas de pop prefabricadas, despojándolos de su autenticidad y libertad. El filme explora su viaje a través de la fama y la manipulación, mostrando cómo son explotados por la industria musical. A medida que el argumento se desarrolla, un piloto espacial llamado Shep se enamora de Stella, la teclista de la banda, y se embarca en una misión para rescatarlos.

Mujer con casco cibernético.

La trama se desenvuelve al ritmo del álbum, sin diálogos, y cada canción protagoniza la narrativa de una escena distinta, abordando temas como la libertad, la identidad, la manipulación de la industria musical o el poder del amor. Todo ello envuelto en una estética de anime clásica y una banda sonora inolvidable.

La película, de 68 minutos de duración. se concibió como un complemento a ‘Discovery’, lanzado en 2001, uno de los discos electrónicos más influyentes y vendidos de la historia. Daft Punk convierte cada canción en una historia animada: una odisea musical. Este concepto, tan original como brillante, fue ideado para demostrar que la música puede contar historias sin necesidad de palabras, empleando únicamente imágenes y sonidos.

Carteles luminosos en una calle de Tokio.

La película y el disco están llenos de detalles que reflejan parte de los gustos personales de los miembros de Daft Punk. La manera en que se integran los visuales para acompañar la narrativa del álbum es un guiño a los viejos cortos de animación japonesa, mientras que el tono de la animación se inspiró en el cine de animación de los años 70 y 80, mezclando lo retro con lo futurista. Además, el filme contiene pequeños huevos de pascua, como los guiños a los actores Mel Brooks y Billy Crystal -sus nombres aparecen algo modificados en una lista de éxitos- o la referencia a Star Trek a través de la sutil aparición de Ferengi, uno de sus personajes clásicos. Y no podíamos cerrar el capítulo de las referencias al pasado sin citar los samples utilizados por el dúo, que van desde ‘Evil Woman’ (1975) de la Electric Light Orchestra, hasta ‘More Spell On You’ (1979) de Eddie Johns, pasando por ‘Il Macquillage Lady’ (1982) de Sister Sledge, o por ‘Who’s Been Sleeping In My Bed’ (1979) de Barry Manilow.

Dos personas vestidas al estilo de Daft Punk.Ver ‘Interstella 5555’ equivale a sumergirse en un sueño lúcido. La precisión de la animación, combinada con la impecable producción musical de Daft Punk, crea una experiencia multisensorial que sigue cautivando a nuevos públicos y manteniendo la lealtad de los fans de siempre.

 Elevada a la categoría de filme de culto, veintidós años después de su estreno en Cannes -posteriormente se comercializó exclusivamente en DVD- sigue siendo una fuente de inspiración para artistas, cineastas y amantes de la música. Es la prueba de que, cuando se combinan la creatividad sin límites y la tecnología, se pueden crear obras de arte que trascienden el tiempo y el espacio. ‘Interstella 5555’ es una experiencia disruptiva y vibrante que nos invita a disfrutar de la música desde una perspectiva diferente.


FOTOS | UNSPLASH

Compartir


Disfruta mensualmente de todos nuestros contenidos

Suscríbete