image image

¿Eres mayor de edad?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.

Selecciona un país

clear
La herramienta que predice el futuro de la música existe y la tienes instalada en tu móvil La herramienta que predice el futuro de la música existe y la tienes instalada en tu móvil

Es Tendencia

La herramienta que predice el futuro de la música existe y la tienes instalada en tu móvil

arrow_back Blog

A todos nos gustaría poseer una bola de cristal que nos avanzase algo de lo que sucederá en el futuro, pero eso no es posible. ¿O sí?

Por Cervezas Alhambra

El mundo de la música dispone de una herramienta capaz de predecir el futuro, o al menos de ofrecernos datos que nos ayuden a interpretarlo, y tú la tienes instalada en tu móvil. ¡Shazam! Es tan popular que incluso cuenta con su propio verbo. ¿Quién no ha shazameado un tema en la radio, en la tele, en un taxi o en la cola del supermercado para descubrir el nombre de un tema desconocido o recordar el título de esa canción que no acaba de aterrizar en la mente?


Nos encontramos ante una herramienta digital con más de 300 millones de usuarios activos mensuales que ofrece, de media, información sobre más de 1.000 millones de canciones al mes a personas de todo el mundo. Todo el big data que se recopila durante estos procesos sirve, lógicamente, para establecer patrones de comportamiento, analizarlos y realizar predicciones con un muy elevado porcentaje de acierto. Un tesoro de información de semejantes proporciones debe resultar enormemente atractivo para las empresas vinculadas con la música, ¿verdad? La respuesta es un absoluto y rotundo sí.


Shazam funcionando en un smartwatch


Dejando al margen la felicidad proporcionada a millones de usuarios al ayudarles con sus dudas musicales, la verdadera fortaleza de Shazam es su capacidad predictiva.

Antes de diciembre de 2017, fecha en la que la compañía fue adquirida por Apple, la aplicación generaba algunos beneficios por publicidad y por las comisiones de los usuarios que descargaban canciones identificadas a través de Shazam en iTunes, pero su valor genuino siempre ha procedido de su talento para asomarse al futuro.


¿En qué consiste el análisis predictivo dentro de la industria musical? En primer lugar, en comprender qué tipo de música quiere escuchar la gente. A grandes rasgos, al examinar qué canciones y artistas interesan a los usuarios, así como la frecuencia con que los oyen, Shazam puede predecir quiénes de ellos serán más populares o qué temas se convertirán en éxitos. La empresa analiza toda esta información y ofrece sus conclusiones a compañías que pueden emplearla para mejorar sus metodologías de trabajo.


Un hombre escucha música con auriculares en el metro


¿Cómo? Vayamos a lo más evidente. Puede informar a los promotores de conciertos sobre los países que resultarán más rentables para las giras de sus artistas, el volumen aproximado de personas que un músico congregará en una fecha determinada o a qué grupo demográfico atraerá. En un ámbito más cotidiano y alejado del sector estrictamente musical, puede ayudar a empresas que posean establecimientos físicos, ya que los clientes manifiestan un mayor engagement de marca con aquellas tiendas en las que suena música “interesante”.


Cuando Apple adquirió Shazam por 400 millones de dólares no sólo compró la tecnología, también se hizo con los datos de millones de usuarios recopilados durante más de una década. Una jugada que seguía los pasos previamente dados por parte de la competencia. Spotify había comprado The Echo Nest para mejorar la calidad de sus recomendaciones y Next Big Sound para ofrecer datos y métricas más precisas a sus artistas sobre canciones y seguidores.


Apple rápidamente priorizó el potencial B2B (bussiness to bussiness) de Shazam y el pasado mayo lanzó un conjunto de herramientas de análisis enfocada a sellos y distribuidores de música. Dichas herramientas permiten, por ejemplo, medir en tiempo real el impacto de las campañas de marketing en la popularidad de sus artistas. De forma paralela, ofreció un servicio para empresas, llamado Radio Spins, capaz de rastrear las emisiones de 40.000 estaciones de radio de todo el mundo, identificar las canciones que se programan y facilitar información, segmentada por países y géneros, de todas las tendencias radiofónicas globales. Datos actualizados al minuto sobre las pistas con mayor difusión en cada rincón del planeta.



Llegados a este punto tal vez estés interesado en conocer cuáles han sido las principales predicciones de Shazam para este 2024. La primera artista que alcanzará nuevas cotas de popularidad según la aplicación es Bloody Civilian, una cantautora nigeriana experta en crear dulces paisajes sonoros de afrobeat. Según asegura, la gente acostumbra a shazamear su música mientras viaja en Uber.


Shazam afirma igualmente que el dúo de hip hop Flyana Boss está llamado a triunfar internacionalmente. Cientos de miles de millennials alrededor del mundo shazamearon en 2023 su pegadizo hit ‘You Wish’ y Folayan Kunerede y Bobbi LaNea, sus integrantes, además de sentirse enormemente agradecidas, aseguran tener grandes sorpresas preparadas para el año que viene.

 

Kenya Grace ya está cumpliendo su sueño, tal y como predijo la aplicación. Además de consolidarse dentro de la legendaria escena drum’n’bass underground en UK, su single ‘Strangers’, publicado en marzo de 2024, ya acumula cerca de 750 millones de streams en Spotify.


Una joven escucha música con su smartphone


Con sólo cuatro canciones publicadas en 2023, los responsables de Shazam tenían claro que este era el año de The Last Dinner Party. Según Abigail Morris, cantante principal de la banda, uno de los primeros momentos en los que se sintieron auténticas artistas fue cuando una amiga suya escuchó ‘Nothing Matters’ en un club de Australia y vio alzarse varias manos sujetando móviles para shazamearla.


La banda de k-pop RIIZE cierra el grupo de cabeza de este listado. Comenzaron su carrera en 2023 y han sabido consolidar una importante comunidad de seguidores en torno a su música. Su meta, soñar a lo grande y crecer como banda.


Conocer el futuro nos resulta apasionante. Descubrir qué canciones van a ser un éxito mundial, adelantarnos al presente y saber de primera mano qué será tendencia mañana, o conocer qué artistas centrarán las miradas del público en 2025. Lo más parecido a viajar en el tiempo.


FOTOS | UNSPLASH

Compartir


Disfruta mensualmente de todos nuestros contenidos

Suscríbete